Leopoldo Puchi describe el guion y las estrategia de Trump contra Venezuela

Por lo general, se considera que es muy
difícil que el gobierno de Estados Unidos realice una intervención
militar en Venezuela y se supone que los anuncios hechos en los que no
se descarta la opción militar se corresponden simplemente con la forma
de negociar del presidente Donald Trump, quien en 1987 junto a Tony
Schwartz publicó el libro El arte de la negociación, en el que describe
la manera en que se hizo millonario utilizando una estrategia de
negociación agresiva.
La libreta amarilla de Bolton
Se estima que gestos como el de John
Bolton al mostrar de manera visible una libreta en la que estaba escrito
que se enviaría un contingente de 5000 soldados a Colombia corresponden
a esas formas de negociación. En este caso, uno de los funcionarios
cercano a Trump habría hecho uso de dos de los puntos expuestos en su
libro. De una parte, la estrategia de intimidar a fondo, que se expresa
en la siguiente fórmula: “Apunto muy alto y luego sigo presionando,
presionando y presionando”.
La otra táctica consiste en recurrir a
actos audaces y controversiales para atraer la atención de los medios:
“Si usted es un poco escandaloso, los medios escribirán sobre usted”.
Teniendo en cuenta estos criterios, la
mayoría de los analistas llegan a una conclusión en la que descartan la
intervención, pues un baño de sangre causado por un armamento miles de
veces superior puede ser perjudicial para su imagen. El propio senador
Bob Menendez, del Partido Demócrata, piensa que Trump no llegará a los
extremos de una invasión militar sino que mantendrá la presión
económica.
Capitulación por neurosis
Estos razonamientos explican que se haya
escogido la presión sobre la Fanb como mecanismo para cambiar el
gobierno venezolano, para que sea la Fuerza Armada la que capitule ante
un ejército más fuerte y proceda a deponer al Presidente Nicolás Maduro.
Dice Trump: “Una de las claves para
pensar en grande es la concentración total. Casi como una neurosis
controlada, que es una cualidad que he notado en muchos empresarios de
gran éxito. Mientras algunas personas se paralizan con la neurosis,
otras son impulsadas por ella”.
De modo que se espera que los oficiales
venezolanos se paralicen con “la neurosis”. En las evaluaciones
realizadas por los centros de inteligencia estadounidenses se estima que
no existe entre los militares venezolanos la denominada “voluntad de
combate”, lo que facilitaría una “rendición por neurosis”, aunque no
haya enfrentamiento armado.
Negociaciones y confrontación
La interrogante que se presenta es sobre
el caso en que los cálculos sobre una segura rendición del ejército
venezolano antes de combatir no se correspondan con la realidad y que sí
exista una efectiva disposición a hacer uso de sus capacidades
defensivas.
El libro de Trump no es muy amplio en
relación a las situaciones en que no logra imponerse al competidor o
contrincante comercial por medio de su estrategia. Sin embargo, señala
la importancia de hacer concesiones durante las negociaciones: “Lo mejor
es tener algo que el otro quiere o que para él es imprescindible. Hay
que usar la imaginación para convencerlo que se tiene algo que el otro
necesita”. En su criterio a veces hay que conformarse con menos de lo
que se quiere. Al mismo tiempo, Trump piensa que hay situaciones en las
que la única opción es la confrontación.
El poder de disuasión
Ahora bien, los asuntos comerciales y
financieros no funcionan con la misma racionalidad de la política,
aunque tengan semejanzas. De modo que sí es válido pensar que en un
esquema de confrontación pueda estar planteada una invasión, que pudiera
ser directa o a través de un hostigamiento militar desde Colombia.
La historia muestra que a un país
pequeño siempre le puede imponer su voluntad un país poderoso. Sin
embargo, esos países pequeños pueden disponer de un poder disuasivo que
consiste en hacer muy costoso el baño de sangre que resulta de una
invasión.
La capacidad disuasiva depende no solo
del equipamiento disponible, sino que tiene su centro en la voluntad de
combate que reflejan sus fuerzas militares. Si no irradia esa voluntad o
si es anulada por la “neurosis”, pierde toda capacidad disuasiva. Y sin
capacidad disuasiva tampoco hay escenario de negociación creíble.
(Leopoldo Puchi)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario